Las aseguradoras pueden pagar beneficios por causa de muerte a los miembros de la familia (beneficiarios) de un empleado que falleció debido a una lesión compensable relacionada con el trabajo. Estos beneficios ayudan a las familias a reemplazar parte de los ingresos perdidos después de la muerte de un empleado.
Razones por las que puede disputarse una reclamación de beneficios por causa muerte:
Una aseguradora puede disputar una reclamación para los beneficios por causa de muerte si cree que:
- No hubo una lesión compensable que causó la muerte.
- La reclamación para los beneficios por causa de muerte no se presentó a tiempo.
- Usted no es alguien que puede recibir los beneficios por causa de muerte (beneficiario legal).
- La solicitud para los beneficios de gastos para el entierro llegó tarde, fue por una cantidad mayor a la permitida o fue irrazonable.
Obtenga más información sobre las disputas relacionadas con las lesiones compensables:
- ¿Estuvo la lesión que resultó en muerte dentro del alcance y amplitud del empleo?
- ¿Existen excepciones?
¿Necesita ayuda?
- Llame al Programa de Servicio al Cliente de DWC al 800-252-7031, de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m., hora del centro.
- La Oficina de Asesoría Pública para el Empleado Lesionado (OIEC) es una agencia estatal que ofrece a los empleados lesionados ayuda gratuita con las reclamaciones de compensación para trabajadores. Si usted no cuenta con un abogado y desea obtener la ayuda de un ombudsman, contacte a OIEC al 866-393-6432, ext. 44186;
- Si usted desea un abogado y necesita ayuda para encontrar uno, contacte a la Barra de Abogados del Estado de Texas al 800-252-9690.
¿Cuándo se debe presentar una reclamación para los beneficios por causa de muerte?
- Hubo una buena razón (buena causa) por la cual no se solicitaron los beneficios antes.
- La solicitud es para una persona menor de 18 años.
- La solicitud es para una persona que no puede (competente) solicitar los beneficios por sí misma.
Obtenga más información sobre los requisitos para presentar la solicitud para obtener beneficios por causa de muerte en el Código Laboral de Texas §409.007 y en el Código Administrativo de Texas No. 28 §122.100.
¿Quién se considera como beneficiario legal?
Un beneficiario legal es un miembro de la familia que puede demostrar que es uno de los siguientes:- El cónyuge del empleado que falleció.
- Un hijo o hijastro del empleado que falleció y es:
- menor de 18 años;
- tiene 24 años o menos y asiste a la escuela tiempo completo; o
- un hijo adulto dependiente con discapacidades.
- Un padre dependiente u otro miembro de la familia, incluyendo a un nieto, que dependía del empleado que falleció por al menos 20% de su manutención mensual.
- Un padre o padrastro que no era dependiente. Esto solo está permitido en casos limitados.
Obtenga más información sobre el estado del beneficiario en el Código Laboral §§408.181-184 y en el Capítulo 132 del 28 TAC.
¿Qué beneficios para gastos del entierro se pueden pagar?
- que se presentó una reclamación por los beneficios de gastos para el entierro ante la aseguradora dentro de un año, a partir de la fecha del fallecimiento del empleado;
- el costo de los gastos del entierro (pueden reembolsarse hasta $10,000); y
- los costos para transportar el cuerpo.
Obtenga más información sobre los beneficios para gastos del entierro en el Código Laboral §408.186 y en el 28 TAC §132.13.
Si existe una disputa, recopile información para demostrar por qué se deben pagar los beneficios.
Si la disputa está relacionada con indemnización, usted necesitará información que demuestre:
- La lesión que causó la muerte fue causada por las actividades del trabajo.
- La reclamación para los beneficios por causa de muerte se presentó a tiempo ante DWC.
- Las razones de la aseguradora para denegar los beneficios no aplican.
Si la disputa está relacionada con el estado del beneficiario, la siguiente información puede ser útil:
- Registros generales:
- acta de defunción
- información que muestre el estado de dependencia
- otra información sobre la disputa
- Si la solicitud es para un cónyuge:
- copia certificada de la licencia de matrimonio
- acta de divorcio
- estados financieros y facturas
- declaraciones de impuestos
- registros de arrendamiento o de hipoteca
- otra información que pueda demostrar el matrimonio
- Si la solicitud es para un hijo o un nieto:
- copia certificada del acta de nacimiento o acta de adopción
- otra información que demuestre la relación
- registros escolares
- información que muestre la discapacidad y la dependencia de un hijo adulto
- Si la solicitud es para un padre u otro miembro de la familia:
- copia certificada de la licencia de matrimonio
- copia certificada del acta de nacimiento o acta de adopción
- estados financieros y facturas
- otra información que muestre la dependencia
Obtenga más información sobre los beneficios por causa de muerte, incluyendo:
- cálculo de los beneficios y
- determinación de dependencia, elegibilidad, duración y distribución de los beneficios.
Si la disputa está relacionada con los beneficios para gastos del entierro, entonces usted necesitará otra información, tal como:
- Registros que muestren cuándo se presentó la solicitud para los beneficios de gastos para el entierro ante la aseguradora.
- facturas de los gastos del entierro
Esta información es una descripción general de lo que podría ser útil para una disputa. Otra información podría ser necesaria.
Obtenga más información sobre:
- cómo presentar una reclamación para los beneficios por causa de muerte (Formulario DWC-042S)
- el tipo de información que se comparte y cuándo compartirla
- cómo enviar la información
- conferencias para revisión de beneficios y audiencias
- Manual del Panel de Apelación para decisiones relacionadas con: